martes, 28 de abril de 2009

Meme a pedido: Soy rara?


Este meme me lo pasó Rosi, y a María Rosa le contesto cualquier cosa, me salió en verso tomá!




Primero transcribo las reglas:


1) Crear un tag/link de la persona que te ha indicado el MEME.
2) Confesar 7 cosas extrañas/raras/diferentes sobre ti y tu personalidad en el blog.
3) Crear un tag/link a 7 personas invitándolas a participar del MEME.
4) Avisar por medio de un comentario a las personas elegidas.


1)RAREZA CULINARIA:
Ayyy que difícil … no tengo problemas con la comida, salvo que sea mondongo, hígado o seso uajjjj!
Peeero ... si me dan a elegir entre el asado mas espectacular y una bolsa de caramelos … me quedo con los caramelos! Soy adicta al dulce, siempre me interesa mas el postre que toda la comida anterior. Y bué ...


2) RAREZA CINEMATOGRÁFICA:
Me gustan las películas muy pero MUY viejas; las musicales del año cero de Gene Kelly y Fred Astaire me las he visto casi todas, los de canal Retro agradecidos.
Soy muy difícil para las comedias, no me hace reír cualquier cosa, generalmente esas películas con las que todos se ríen a mi no me hacen ni media gracia.

3) RAREZA MUSICAL:
Me gusta casi todo, salvo la lírica y la onda “bolero – música romántica”. Antes no me gustaba el tango, ahora si, especialmente la milonga y los tangos reos. Mi preferido es el Polaco Goyeneche.
Rarezas? Detesto la cumbia pero … por ejemplo hay temas de Damas Gratis que me han gustado como el tema principal de la película El Bonaerense que me parece bueno. Quien me entiende no?

4) RAREZA SENTIMENTAL:
Siempre creí que no existía eso de tomarle cariño a los amigos virtuales, me parecía imposible, una tontería; pero debo reconocer que me equivoqué y mucho. Por mi trabajo, tengo que conectarme por mail con gente que no conozco todo el tiempo y me he encontrado con personas 10 puntos (de Buenos Aires sobre todo justo yo, que como buena provinciana, siempre le tuve “idea” a los porteños jajajaja, prejuiciosa de porquería!). Y ni hablar de este pequeño mundo virtual de los blogs donde le he tomado gran cariño a gente que no conozco y probablemente nunca conoceré. Es un tema muy interesante, raro, mágico, no sé como llamarlo. En fin.

5) RAREZA CRONOLÓGICA:
Me llevo muy bien con los niños y con los ancianos; los dos extremos, con los que están en el medio me cuesta un poco mas relacionarme. No quiere decir que no me relacione, pero de entrada con un chico o una persona mayor entablo amistad enseguida. Con los otros me lleva mas tiempo. Y bueno, esto se trata de rarezas.

6) RAREZA FÓBICA:
Ehhhh … y bueno, total esto queda entre nosotros. Le tengo miedo a las tormentas con truenos. Miedo de “no me duermo ni loca hasta que la tormenta pasa”. Odio los petardos; los fuegos artificiales los miro tapándome los oídos … todo lo que sea tipo explosión me pone mal. Mi teoría es que en mi vida anterior debo haber estado en alguna guerra y lo vengo arrastrando desde entonces, pero lo digo en serio eh? No se rían che.

7) RAREZA TIPEADORA:
No tengo, bah … creo. Si soy muy obsesiva con lo que escribo, lo leo veinte veces para ver si tiene faltas de ortografía o de tipeo y corregirlo.

SE LO PASO A:
Nadie en particular; sé que muchos no tienen tiempo o no les gusta demasiado la idea de los memes, asi que no quiero forzar a ninguno de uds. Aquí lo dejo para el que quiera tomarlo y contestarlo. Lo bueno de estos lugares virtuales es la posibilidad de libertad que nos ofrece, asi que a disfrutarla!
Este fué mi primer MEME y me gustó hacerlo, gracias Rosita!

sábado, 25 de abril de 2009

El convidado de piedra (versión emplumada)


Tengo un visitante en casa.
Mi vecina del 3ero se fue unos días de vacaciones y me dejó a Carancho su canario.
Me lo dejó con tooooda una serie de instrucciones, la comida (solo el alpiste porque come uno especial que no se consigue en todos lados) y la jaula por supuesto.

A ver: tuve que comprarle lechuga de la arrepollada, la otra no la come. La cosa es que el primer día no tenía esa clase de lechuga en la heladera, así que se lo expliqué claramente: “mirá estimado, tengo lechuga mantecosa ves, cierto que tiene buena pinta? no voy a ir ahora a la verdulería a comprar de la otra … total a vos te da lo mismo no?”
No, no le daba. Ni la miró siquiera pajarraco mal agradecido!
Tampoco quiso zapallito en lugar de zanahoria, será que distingue los colores?? Quehijodep….!!! Ah no perdón, en las instrucciones figura que no puedo putear ni gritar ni enojarme porque Carancho es muy sensible … juro que dice eso, aunque para mí que Margarita (que asi se llama su dueña) sabía que este … este … pajarito me iba a sacar canas verdes y me anotó eso a propósito.
Muy bien, al otro día fui al super y le compré su lechuguita y su zanahoria, bien anaranjada por las dudas grrrrrrrrr !!! ah! y manzana deliciosa porque otra variedad no come. El canario que teníamos en casa comía arroz con pollo o milanesas con papas fritas si no había otra cosa, y nunca se quejó! (bué tanto no, pero no tenía tantas vueltas!)
Que mas? Ah si, tiene un bebedero y una pequeña bañera de plástico a los que debo cambiarles el agua cada 12 horas. Es un lord inglés este bicho, se baña dos veces por día pero solo si el agua está bien limpia, no entiendo para que … para saltar de un palito al otro como un zalame dentro de la jaula? ni Brad Pitt tiene tantas pretensiones caramba!
Para dormir (se retira a sus aposentos a las 21 hs) tengo que taparle la jaula con un trapo especial que me dejó Marga; si no le tapan la jaula: no duerme, así de corta. La verdad es que yo me olvidé del tema del trapo el primer día, y ni cuenta me habría dado si no fuera por el escándalo que me armó, me atormentó con el pi pi pi pi pi hasta que me dí cuenta de que quería que le tapara la jaula. Increíble.
No se puede ni fumar, ni escuchar música demasiado alto o hacer mucho ruido porque “se estresa”; tampoco le gusta estar adentro todo el tiempo, tengo que sacarlo al balcón siempre que no llueva (obvio, tampoco soy tan cruel), no haga demasiado frío o demasiado calor (¿?).
Ni hablar de la mugre que hace adentro de la jaula y que tengo que limpiar todos los días porque Milord no tolera que su pequeña mansión esté sucia o desordenada. O sea, soy la mucama de Carancho…, no! si esto es lo único que me faltaba che!

Ay Marga! decí que te quiero que sino … . Menos mal que no vas a leer esto y que nunca vas a saber que esta tarde estuve buscando el número de teléfono del gato Silvestre en la guía, je je je
Volvé Marguita, dale … apurate …

miércoles, 22 de abril de 2009

Río marrón

Para Casandra y para Tres Puntos que quisieron conocerlo ...
El río fue desde siempre mi conexión con la ciudad.
Nací aquí en Rosario cerca del Paraná y desde chica tuvimos una relación especial. El río representa muchas cosas para mi: recuerdos de paseos los domingos por la mañana con mi padre, días de verano en la playita de Regatas, cruces a la isla en la vieja lancha de algún amigo, promesas de amor adolescente con los pies en el agua …



El río, siempre el río.
Allí voy cuando estoy triste, me ayuda a pensar, me relaja, me sirve de psicólogo, me hace el aguante.
He vivido en otros lugares y la verdad es que no extrañé demasiado la ciudad, pero me encontré muchas veces pensando en el río marrón, extrañando su olor y su paisaje, el volver a ver a ese gigante que se mueve oscuro y pausado se hizo casi una obsesión.
En cada regreso solo me sentí en casa después de verlo.



Sé que mi vida no terminará en Rosario, algún día volveré a irme; siempre quise vivir cerca del mar y además me queda muy poca familia en esta ciudad, “todos ya se fueron de aquí, todos ya se fueron de casa …” como dice Fito en su canción.
Pero estoy segura de que tendré que volver cada tanto a ver mi río, a tomar unos mates mirando la isla, a contemplar esos barcos de carga enormes y feos que lo navegan y que ya son parte de la postal. Como yo, que seguramente dejaré mi corazón en su fondo de barro cuando me vaya …



Quiero agradecer a Mariela Torres de Movimientos breves rosarinos que con su habitual generosidad me cedió las tres primeras fotos que ilustran esta entrada. Seguramente ella comparte mi sentimiento porque la ciudad de Paraná tiene uno de los paseos ribereños mas hermosos del país. Y ahora se mudó aquí donde lo puede seguir disfrutando =)
http://www.movimientosbreves.blogspot.com/



De las miles de palabras que le han dedicado, me gustan las de Fander (Jorge Fandermole) . No encontré ninguna de las versiones cantadas que me gustan, por eso no la subí en forma de canción , se las dejo aquí en su forma original de poesía.

No quiero perderte mujer del río,
cuerpo marrón del río marrón,
las manos como ondas en la orilla.
Y la permanencia en la confluencia
colmando los muslos combados,
espejos de la luna fugitiva.

Río marrón,
devolveme sangre abajo de tu paso
el lirio negro que quedó junto a tu orilla.
Río, río marrón,
lleva en un pez esta canción, que alguien me espera
de cara a las estrellas, cauce arriba,
río marrón.
Animal de barro que huye,
que, como la vida, fluye sin volver nunca a la altura.
Si pudiera remontarte tiempo atrás
para ver en la oscuridad de su semblante
si no faltó un instante de ternura, río marrón.

El agua que baja nunca es la misma
y al recordar nos vamos al mar
porque el pasado yace en lo profundo;
y como el amor dura una creciente
el dolor es caudal permanente,
la sangre su espejo y la vida reflejos del río marrón.

Río marrón,
devolveme sangre abajo de tu paso
el lirio negro que quedó junto a tu orilla.
Río, río marrón,
dónde quedó aquella canción que nadie espera
sentada en la ribera, cauce arriba,
río marrón.
Piel del cielo que se rompe
desde aquí hasta el horizonte, luz de luna sumergida.
Si pudiera remontarte tiempo atrás
para ver en la opacidad del sueño ido
si aquel fulgor perdido era la vida, río marrón …




Estos apuntes no le hacen ninguna justicia les aviso; tendrían que venir personalmente y verlo en algún punto de sus casi 4.000 km de recorrido, vale la pena…

lunes, 20 de abril de 2009

Desafío con premio ...


La vida es una sucesión de días mas o menos iguales. Nunca sabemos en que momento algo torcerá nuestro camino para siempre. A veces el cambio es tan brusco que nos azota con violencia y en un segundo nos reacomoda en la que será nuestra existencia de allí en adelante; otras ni siquiera nos damos cuenta de que ese cambio ha comenzado, lo vamos notando de a poco y somos incapaces de determinar el momento exacto en que empezamos a cambiar.
Hay tanta literatura al respecto, teóricos que lo explican desde la reflexión científica, legos que proponen métodos de autoayuda para que el cambio ocurra y cuyo único objetivo real es ayudarse a ellos mismos a juntar dinero, astrólogos que predicen algún cambio para cada signo todos los días: si sos de Piscis a las 14:32 recibirás una visita inesperada, si sos de Virgo te caerá mal el café de la mañana, si sos de Cáncer esta noche tendrás el mejor sexo de tu vida! Como? Y yo que soy de Tauro …pucha, no pego una! (¿?)
El cine se ha ocupado del tema, y claro, que mejor que este medio para contar historias donde el destino se tuerce a partir de un momento que tiene fecha y hora precisas. Hay historias hermosas: para ejemplificar elijo “An affair to remember” la vieeeeja versión con Cary Grant que todavía suelen pasar en Retro (si que pasa? soy vintage para ver cine …; la versión mas nueva no me gustó, Warren Beatty me pareció un viejo feo con peluquín.) La peli cuenta las peripecias de un amor que a punto de concretarse queda trunco por el accidente de la protagonista … no se hagan los modernos que seguramente muchos de uds la vieron, las chicas sobre todo.
Y no se asusten que no voy a seguir con la filosofía barata (y los zapatos de goma ahjajaj), relájense y disfruten porque como dicen por ahí “la vida es un viaje de ida” y no se sabe que nos espera a la vuelta de la esquina ni cuando nos cortarán el último boleto …


Agradezco a Luna el haber pensado en mi para este desafío a cambio de un sello de premio: “gracias totales” Lunita!
http://www.luna-laiaia.blogspot.com/

Hay que escribir un cuento, poesía, poema, definición o lo que quieran que incluya las palabras: VIDA, AMOR, LITERATURA, SEXO, VIAJE, CINE.
Pasarlo a 6 blogs de mujeres (en lo posible). Mostrar el link de todas y avisarles a cada una en su blog.
Según las reglas entonces tengo que elegir seis amigas para pasarles el sello y el reto.
Ahí va:

*Blondita, que es una master escribiendo y lo puede hacer “de taquito”, ahora que es toda una ejecutiva espero que tenga un tiempito para esto y lo acepte! Te quiero amiga!
http://www.cronicasdeunasolteriaanunciada.blogspot.com/
*Neogéminis, que además de saber escribir es un talento de mi ciudad, ejem ejem ... pavada de vecina eh? Va para Neo entonces.
http://www.neogeminis.blogspot.com/
*María Rosa, que me dice que no sabe escribir pero yo no le creo nada, si que sabe y además es un encanto de persona (si ya sé, me vas a matar ahjajajaj!)
http://www.algopersonal-mr.blogspot.com/
*Cassandra, esta chica es una creativa charrúa que transmite sentimientos y emociones como quiere …, esto no es ningún desafío para ella, aguante Uruguay che!
http://www.ranchoparte.blogspot.com/
*Classina, que escribe con el corazón y sé que también anda medio complicada, pero bueno … aquí se lo dejo, seguro que va a escribir algo lindo.
http://www.clasinap.blogspot.com/
Y … este iba a ser un team del cono sur, pero voy a hacer una excepción, cruzo el océano y me voy hasta España a casa de Lujo para dejarle este desafío.
*Lujo, mi reina investigadora!, te lo dejo con todo cariño, espero que lo aceptes y nos sorprendas con algo de tu estilo tan especial y olé!
http://www.blogdelujo.blogspot.com/
Asi las cosas, espero que compartan esto conmigo y que las ponga tan contentas como a mi. Un beso para todas =)

viernes, 17 de abril de 2009

Sábados de Mercedes: Unión fantástica


En este nuevo sábado literario de Mercedes, conducido esta vez por Ardilla Roja, la propuesta es hacer una "unión fantástica" entre las palabras abuelo, cinco, ojos, bronce y contrapeso.

Aqui dejo mi relato:


El abuelo Eugenio y su hermano mayor el Tito se llevaban 15 años de diferencia, sin embargo eran muy apegados. Desde que ambos habían quedado viudos pasaban prácticamente todo el día juntos, eran inseparables. Tanto que para nosotros el Tito era “el abu Tito”, la prolongación de nuestro abuelo verdadero. Y para él que no había tenido hijos propios, nosotros habíamos llegado para ocupar el lugar de nietos en su corazón.
El abuelo Euché y el abu Tito hacían frecuentemente las veces de niñera en casa , porque siendo ambos jubilados eran los que mas libertad de horarios tenían y podían ayudar a mi madre a supervisar a los “cuatro monstruos” sin demasiado problema. Con ellos nos quedábamos muchas tardes, a veces las cinco tardes de la semana, hasta que mamá regresaba del trabajo.
La pasábamos bien con los viejos, eran tardes de cuentos, bicicleta, encarnizadas partidas de “culo sucio” y juegos de mesa …; leche chocolatada y dibujitos en invierno o helado y calesita en verano. Siempre inventaban algo nuevo para distraernos, y creo que hasta competían entre ellos para ver quien lograba acaparar la atención de los hermanos mas fácilmente.
El abuelo Euché era el mas inquieto, con el jugábamos carreras de bici en la plaza y cantábamos tangos a todo pulmón, desafinando a coro en el fondo de casa para disgusto de los vecinos.
El abu Tito era mas calmo, usaba un bastón de caña porque sus piernas, cansadas ya de tanto andar, no lo acompañaban para correr y saltar con nosotros; asi que era el encargado de rescatar a Euché cuando lo acorralábamos en el patio para exigirle que jugara con nosotros una última mancha venenosa.
“Vamos che, vengan adentro a tomar la leche, vengan que les cuento la historia de los fantasmas que había en la bodega del barco” Tito había sido marino mercante y conocía un millón de estas historias, o las inventaba no sé, pero siempre conseguía que cuatro pares de ojos lo miraran hipnotizados mientras el contaba y fumaba su cigarro.
Tito tenía 94 y Euché 79 cuando se fueron uno detrás del otro con diferencia de un año, creo que porque no pudieron resistir la pena de estar separados.

Al cementerio no voy seguido porque me pone triste y porque para mi los dos siguen estando por aquí cerca. Cuando voy paso a dejarles una flor y limpio la plaquita de bronce que siempre está llena de tierra. Están los dos juntos, como siempre. “Tito y Euché” dice simplemente la plaquita como un guiño sobre el mármol gris.
Los extraño todavía viejos, ya nos volveremos a ver un día de estos … .

miércoles, 15 de abril de 2009

Efecto mosquito


Estoy notando que el tema del dengue empieza a crear una psicosis colectiva.
Hace un rato cuando llegué a la oficina había un olor a insecticida espantoso. “Que es ese olor” – pregunté arrugando la nariz. “Ah, yo eché insecticida porque había un mosquito” – me contestó Estela. Arriba de su escritorio estaba el aerosol de Raid recién comprado. “Un mosquito y fuiste a comprar insecticida?”. Mejor no hubiera preguntado nada porque a continuación vino una catarata de información sobre el dengue, cuantos casos se detectaron ya en Rosario, los síntomas de la enfermedad, lo inconsciente que soy yo que todavía no estoy usando repelente, “… y vos te creés que porque sos vos los mosquitos no te van a picar?”, y “tomá , ponete Off haceme el favor ...” y bla, bla, bla ….
Asi que antes de seguir escuchando el sermón agarré el Off que me ofrecían y fshhhh, fshhhhh, fshhhhh, me rocié como para espantar un enjambre de mosquitos (no es enjambre no? manada? piara? cardumen? bueno no sé, un montón ASI de mosquitos quise decir). Y acá estoy estornudando y oliendo ese olor horrible, porque es mentira que es inodoro y que no engrasa! Snifff, no habrá otra cosa para ponerse?
Que mal me veo en un futuro cercano … porque esto recién empieza.

domingo, 12 de abril de 2009

Sos o te hacés ...?


*Soy distraída, descuidada, despistada, colgada
Me hago la concentrada, la detallista, la minuciosa, la prolija
O quien confiaría en alguien que vive permanentemente en la nube 19?

*Soy miedosa, cobarde, gallina, cagona
Me hago la valiente, la temeraria, la fuerte, la intrépida
O quien confiaría en alguien que a esta altura se asusta de los truenos y las cucarachas? Tengo un millón de miedos, estos son los dos mas terrenales

*Soy atolondrada, apurada, arrebatada e irreflexiva
Me hago la calma, la tranquila, la plácida, la sensata
O quien confiaría en alguien que tiene que frenar el impulso de hacer las cosas sin pensar demasiado porque le ha pasado tantas veces que tiene que empezar todo de cero??

*Soy medio tonta, ingenua, caída del catre, crédula
Me hago la viva, la inteligente, la superada, la escéptica
O quien confiaría en alguien que ha comprado un millón de buzones de toda clase y todavía no se cura?

*Soy tímida, retraída, introvertida y poco sociable
Me hago la resuelta, la arriesgada, la sociable, la audaz
O quien confiaría en alguien que se sigue poniendo colorada cuando habla con un desconocido? Andáááá …

*Soy solitaria, melancólica, taciturna y gris
Me hago la alegre, la divertida, la optimista, la graciosa
O quien confiaría en alguien que le gusta irse al río sola toda la tarde con el termo y el mate y lo pasa bien??
“Se puede saber adonde cuernos estabas ???” “Por ahí ….”

Y así las cosas, esta es la mejor parte de mi parte oscura. Que? Ah no, no, la peor parte no la voy a contar … lo único que puedo decir es que nos agarramos a trompadas día por medio y me da cada paliza … que se yo … por lo menos ahora le hago frente.
Últimamente estoy medio cansada de “hacerme” porque el esfuerzo extra es cada vez mayor y me voy dando cuenta de que soy mas feliz “siendo”, aunque en los papeles el resultado no sea el óptimo. Será cuestión de seguir el viaje y de hacerle frente a los cucos que llevamos adentro.
Y no sé si se aprende alguna vez a ser lo que uno no es naturalmente y a que ese cambio nos haga mas felices. Seremos eternamente “genio y figura” o hay alguna chance real de modificar lo que no nos gusta?
Por ahora sigo marcando el casillero de no sabe / no contesta ….

Quiero desearle un feliz domingo de Pascua a todos los amigos virtuales! Pásenlo bien che y coman mucho chocolate. Un beso a cada uno =)