miércoles, 12 de octubre de 2011

Este Jueves Un Relato: Voces



Para ud que en lugar de tener una mascota o una planta tiene un blog. Para ud que se queja de que el tiempo no le alcanza mientras se dedica a escribir muy campante en lugar de trabajar o poner al día esa lista de cosas que tiene pegada con un imán en la heladera. Atienda: Soy la voz de la consciencia Blogger y traigo un par de mandamientos virtuales, esos que ud mira de reojo pero no cumple, esos que ud gusta de transgredir livianamente cada vez que puede.

*Para que al amable lector no se le quemen los ojos tratando de descifrar lo que está escrito, ud utilizará un tipo y un tamaño de letra razonables. Nada de plantillas negras y letras color fucsia-fosforescente por ejemplo. Nada de fondos con florcitas, ositos, moñitos y paparruchadas por el estilo. Cuantos años tiene? Sea serio caramba!

*En resguardo de la salud mental y la paciencia del lector, ud no contará su pasado tormentoso, mucho menos si este incluye una infancia desgraciada, llena de recuerdos espantosos (no, la historia de su tío el asesino serial tampoco, no insista); no detallará la parte truculenta de su presente lleno de decepciones amorosas, problemas económicos y dudas existenciales. Su futuro es incierto, como el de todos, por lo tanto déjese ya de asustar al visitante haciéndose el adivino, vaticinando eventos siniestros y sucesos tremebundos. (En caso de que ud realmente tenga poderes, apiádese y cállese)

*Sus post tendrán una extensión sensata. No obligará a sus seguidores a leer 5.000 palabras solo porque ud se siente inspirado. El lenguaje será claro, sencillo y accesible, pero cuidará la ortografía y en lo posible la sintaxis. Nada tan desagradable como un “hoy me fui de mi ermana y me contó de que la Yésica anda con un tipo cazado … “, por favor!.
La poesía es un arte difícil de dominar; encontrarse con un:
“Eulalia, tus ojos son dos luceros,
me inundan cual aguacero,
y tu mirada mi bien
tiene un algo de vaca
mirando pasar el tren …”
puede ser francamente desagradable. Tal vez Eulalia lo aprecie (vio que en cuestión de gustos …) pero los demás no.

*Comentará en los blogs amigos habiendo leído antes el post en cuestión. Su comentario será relativo y/o acorde a lo que leyó, nada de poemas propios ni de auto-publicidad. Nada de comentarios del estilo “Hermoso texto te felicito, me ha encantado leerte, pasate por aca:
http://www.autobombo.blogspot.com/ ”, “Es un placer visitar tu espacio, te espero en mi blog”, etc, etc. Desvergonzado!
No sea falso pero sepa sin embargo que la sinceridad brutal tampoco es demasiado valorada en este mundillo. Evite los “che que bazofia lo que escribiste”, “esta porquería no se entiende”, “dedicate a otra cosa …”.
No se enrosque en discusiones propias con otros comentaristas, no embrome la paciencia discutiendo con cada uno de los que pasan, comente y váyase, no tiene otra cosa que hacer?

En esto se necesita un sutil equilibrio, un savoir faire y una suave armonía que ud nunca logrará porque no se puede conformar a todo el mundo. Asi que no escuche a esta consciencia ni a ninguna otra. Relájese y disfrute.
**********************************************************************

En el mundo blogger casi todos somos voces sin cara, solo voces cruzando el espacio. Y detrás está la gente, como dice Serrat, esa gente a la que uno le toma cariño sin conocer. A todos ellos, a todas las voces amigas, un gracias por acompañarme un trecho en el camino.

Para escuchar otras voces
http://www.callejamoran.blospot.com/
http://www.yonky-detodocomoenbotica.blogspot.com/

jueves, 6 de octubre de 2011

Este Jueves Un Relato: "Ídolos"



Esta gente de los jueves exhibe ingentes cantidades de inspiración. De donde la sacan me pregunto? No entiendo. Mientras yo me devano los sesos en pos de una idea salvadora, me desespero, ruego a los dioses, entreveo incluso la posibilidad del plagio … estos tipos escriben 14 textos diferentes sobre el tema propuesto.
Tanto es asi que abren nuevos blogs para publicar sus historias; cada uno de ellos tiene un promedio de 20 blogs diferentes y todavía no les alcanza. Por eso piden blogs prestados, éste pongamos por caso.
En un acto de generosidad desinteresada (mentira, ya se lo cobraré con intereses jejeje) le presto hoy mi blog a otro juevero y de paso disimulo un poco el hecho de que mis musas personales han decidido abandonarme. Vuelvan!
Desde Vezdemarbán, con uds el Sr. Don Gustavo hablando de “Idolos”:

http://www.callejamoran.blogspot.com/ (cualquier queja ya saben donde dirigirse)
Para los que quieran seguir leyendo sobre Ídolos, este jueves la reunión es en lo de Cass:
http://www.elbalcondecas.blogspot.com/

“Mi inicio está hecho de ruidos, de dos ruidos concretamente, que se siguen el uno al otro con una rapidez semejante a la del parpadeo... así, el primer ruido de mi génesis es un sonido metálico agudo, muy agudo, el del martillo al golpear sobre el cincel. Es un ruido tan perecedero que en cuestión de apenas un suspiro ya es seguido por mi segundo sonido iniciático: el del cincel al incidir sobre mi piel pétrea, el del cincel al hacer saltar de mi piel polvillo arenoso. Sumando estos dos sonidos una y otra vez, con esa monotonía tenaz del que quiere llegar al final del camino, con esa persistencia del que sabe que a la finalización de una tarea está la luz, incluso el alma, la piel fría y pétrea que conforma mi inicio amorfo va desapareciendo en forma de suspiros de polvo. En un momento dado, dejo de exhalar polvo, dejo, en fin, de respirar, pues he llegado a quedarme sin mi piel pétrea y amorfa dejando paso al alma que, cautiva en esa mi primera piel, aflora con forma de estatuilla que será adorada, incluso idolatrada por gentes semejantes a este escultor que liberó el alma que yo escondía bajo una capa más o menos gruesa de piel pétrea.”

viernes, 23 de septiembre de 2011

Convocatoria de Jueves en Sábado: Tu calle







Mi calle tiene alma de artista, por alli han pasado músicos, cantantes, bailarines, actores, escritores. Mi calle presume de docta solo por haber sido transitada por científicos, catedráticos y eruditos de todo el mundo. Mi calle ha visto pasar a gobernantes de toda calaña y tendencia, presidentes de países muy lejanos y hasta reyes. (Para los amigos españoles: los reyes de vuestro país también pasaron por esta calle, la misma que yo transito día tras día). Mi calle está conectada con el espíritu, la pueblan los miles de fantasmas que salen de El Círculo a tomar aire o café en alguno de los bares circundantes.
Mi calle descansa poco, el fin de semana se alborota como una adolescente rebelándose contra su vieja escenografía de empedrado y farolas. Solo se relaja bajo el sol calcinante de enero y febrero cuando cierra el teatro. Se despereza somnolienta por el calor del asfalto y espera paciente a que marzo la despierte.


Del otro lado del océano podemos visitar las calles del viejo continente en lo de Gustavo





http://www.callejamoran.blogspot.com/


De este lado, aunque todavía hace frío, nos juntamos a contar historias en la calle los siguientes personajes:








Ceci: http://www.i-deariofertil.blogspot.com/


Gambetas: http://www.gambetadelana.blogspot.com/


Berta: http://www.lanegradelacortada.blogspot.com/


Lola: http://www.alaqtecriaste.blogspot.com/





Mary: http://www.marianapusso.blogspot.com/





Maga: http://www.supernaturallikeme.blogspot.com/


Gaston: http://www.gastondavale.blogspot.com/





Neogéminis: http://www.neogeminis.blogspot.com/












lunes, 12 de septiembre de 2011

Convocatoria Literaria: Este Jueves Un Relato: Tu Calle

"Las calles de Buenos Aires
ya son la entraña de mi alma.
No las calles enérgicas
molestadas de prisa y ajetreo,
sino la dulce calle de arrabal
enternecida de árboles y ocaso..."
(Jorge Luis Borges: “Fervor de Buenos Aires”)

Las calles encierran millones de historias en cada baldosa, en cada ladrillo, en el gris del asfalto. Las calles nos ven transitar día a día, conocen nuestra rutina, nuestras penas y alegrías. La calle, nuestra calle, es testigo mudo de nuestra vida, estuvo alli antes de que llegáramos a ella y seguirá estando cuando nos vayamos.
Este jueves queremos conocer tu calle, esa donde está tu casa, esa que conocés y caminás cada día. Esa calle tiene algo tuyo que tal vez quieras compartir con nosotros.
La idea del próximo encuentro es que tomes una fotografía de tu calle y nos cuentes una historia, real o inventada como prefieras.

La próxima convocatoria juevera se publicará el día 24 de septiembre, sábado, no me pregunten porqué, asi lo ha decidido el Sr. Don Gustavo nuestro acostumbrado y/o crónico maestro de ceremonias.
También ha decidido que los sudamericanos nos reunamos en mi blog, así que hermanos latinoamericanos, los espero a todos los que quieran participar aquí mismo el día 24.
Se pide especialmente que no se adelanten a subir el texto, la idea es que lo subamos todos a la vez ese sábado.
Todos los amigos que suelen pasar por aquí, están cordialmente invitados a participar aún cuando no sean jueveros habituales, simplemente como un episodio lúdico. A ud, si si, a ud le digo … a ud que ya no sabe que postear … bueno ahí tiene, le saca una linda fotito a su calle y escribe algo, lo que que mas le guste, una historia, unas palabras, una descripción, una anécdota, un chisme (lo que mas nos gusta son los chismes, acertó) y lo sube a su blog el 24 de septiembre. Me deja un aviso en comentarios y yo publico la dirección de su blog para que todos sepamos quien participó y podamos ver todas las fotos y leer.
Cualquier duda, consulta o lo que sea me mandan un mail al correo de mi perfil.

martes, 6 de septiembre de 2011

Orillas



Cruzaste a la otra orilla
Casi en silencio
Con muchas arrugas
Con el cuerpo cansado
Con un poco de miedo

Me dejaste
Un millón de recuerdos
Algunos consejos
Semillas de vinca
Y el último dulce de naranjas

Me quedo aquí un tiempo mas
Y te digo hasta pronto
Y quiero pensar que ahora
Estas feliz allá enfrente
Con los que cruzaron antes

Te voy a extrañar Pibita,
Mucho
Mucho

La tristeza tiene gusto a arroz con leche
Huele como las mil plantas de tu patio
Suena a los valsecitos que escuchabas
Se siente suave en el hilo blanco con el que hacías maravillas
La tristeza pesa como un elefante sentado sobre el corazón
Necesito flotar unos días a la deriva y luego seguiré remando
Seguramente.

martes, 9 de agosto de 2011

HELGENIO TE PREGUNTA



Día nublado y lluvioso, Helgenio odia estos dias grises y aburridos, quiere un poco de acción y está dispuesto a concederle un deseo.
Ehhh ... Ehhh ... momentito! Que es esa lista que está sacando del bolsillo? 1, 2, 3 ... 24 ... 59 ...Ud es un insaciable, dije UN deseo! haga el favor de guardar ese papel!. Y lo siento pero vió como es Helgenio ... un insoportable, no se la hará fácil. Las reglas las pone él y según me dice (aja si si, acertó, yo soy su traductora oficial) el tema es asi:

Ud deberá elegir entre tener 3 millones de euros depositados en su cuenta bancaria ya mismo o volver a los 17.

Los 3 milloncitos cash estarán inmediatamente a su disposición si esa es su opción.
A los 17 años podrá volver conciente del hecho de que está retrocediendo en el tiempo, lo cual implica que ud se instalará en esa edad llevando a cuestas su experiencia y todo lo aprendido en estos años.
No se apresure, piense en todo lo que podría hacer con ese dinero: mucha, muchísima mas plata de la que nunca verán sus ojitos. No se apure, piense que en ese regreso a los 17 podría volver a elegir, podría corregir cosas o no, podría saldar deudas, podría tantas cosas ... reescribir su historia, su vida “a estrenar” nuevamente podríamos decir.

Ufa NO!, no puede quedarse con ambas opciones. E-LE-GIR me entiende?
Parece sencillo decidirse, pero no lo es tanto, le pido que considere cuidadosamente cada alternativa pues cada una implica cosas que en un primer momento de euforia se nos escapan.

Listo?
Ahora si, adelante.

viernes, 29 de julio de 2011

Teoría de Viernes



Escucho lo que cuenta de la fiesta y me sorprende la cantidad de detalles. Describe minuciosamente el vestido de la novia, de la madre, de las hermanas y hasta destaca la elegancia de la abuela vestida de “color uva”. Detalla el menú desde la entrada a los postres sin olvidar uno solo de los manjares servidos. Relata cada momento de ese sábado efusivamente intercalando colores, sabores, olores, emociones, sonidos y chismes claro. Que proporción de toda la historia será fidedigna a los hechos?. Siempre me pregunto cuanto de invento, agregado, adorno, imaginación, exageración, mentira piadosa, mentira maligna …, que porcentaje real de verdad hay en lo que escuchamos y en lo que contamos.
Es inevitable que lo acontecido se transforme al verbalizarlo, a propósito o no, con alevosía o sin ella. Finalmente nada es real? Todo es una suerte de ficción?. Vivimos en una continua aproximación a la realidad siempre modificada y transformada por nuestras palabras?.
Conclusión: Narrar los hechos reales es imposible, solo se puede contar cabalmente lo que nunca ha sucedido, lo inventado o imaginado.

Ajá – dirá Ud. – y a que viene todo esto?
Ufa! – diré yo – a Ud hay que explicarle todo. Esto viene a cuento de que es viernes y se me terminó la carga de la impresora.
Ajá – dirá Ud. – sigo sin entender.
Bueno vea, como hoy es viernes yo tengo planeado salir una hora antes del trabajo. El cartucho de tinta ya lo compré esta mañana, pero este es un dato que solo yo conozco. El lunes, cuando el jefe pregunte donde estaba yo a las 18:15 hs cuando el llamó por teléfono, yo esgrimiré sin pudor el pretexto del cartucho. Sin culpa además porque el hecho básico es real. Relataré con tono pesaroso que en la mitad de mi labor realizada con ahínco y entusiasmo, se me terminó la tinta. Y como sin tinta no puedo trabajar tuve que partir mas temprano a comprar un nuevo cartucho. Todo cierto (bueno está bien! lo del ahínco y el entusiasmo es mentiroso y obsecuente, pero queda bien) salvo un estratégico detallito horario, una coartada que me provee el universo y no puedo desaprovechar. Los caminos del Señor son misteriosos ... .

Teoría confirmada entonces, y todos felices
Buen finde amigos!